Rompe récord en redes sociales «Marcha por la Vida» en México
El confinamiento en los hogares con motivo de la pandemia del coronavirus no fue obstáculo para que el Movimiento «Pasos por la Vida» realizara su novena «Marcha por la Vida», que en su primera versión digital rompió récord al lograr la participación de más de 500 mil mexicanos y ser primer lugar en tendencias de Twitter y otras redes sociales.
A partir de las 11 de la mañana, tiempo de la Ciudad de México, de este sábado, 23 de mayo, miles de ciudadanos hicieron sentir su presencia en las diferentes redes sociales y canales digitales, para expresar su repudio al aborto y exigir el respeto al derecho a la vida.
La «marcha digital» confirmó que «en México somos mayoría los que estamos en favor de la vida, la familia y los valores», según señaló Eduardo Verástegui, uno de los participantes que se ha convertido en icono de la defensa de la vida humana. Y tuvo toda la razón, ya que, desde los primeros minutos del inicio de la «marcha digital por la vida», los mexicanos de los 32 estados del país ya se encontraban todos ellos conectados; y, durante dos horas y media, «ríos humanos» fluyeron en los chats exigiendo el cese de los intentos oficiales y oficiosos por imponer el aborto en los diversos estados de la República Mexicana.
Una gran cantidad de personalidades de los ámbitos religioso, político, artístico e intelectual, se sumaron a la «marcha por la Vida» para pedir el apoyo a la mujer y exigir también el fin de iniciativas y leyes que promuevan el aborto.
En su mensaje a la marcha ciudadana, el Arzobispo Primado de México, Carlos Aguiar Retes, destacó que “la vida es el más importante derecho universal que existe, y si no la respetamos, se propicia una degradación de la misma y genera un proceso hacia una sociedad inhumana, que desprecia todo aquello que se considere digno de vivir”.
Artistas y activistas sociales como Dulce María, Emmanuel, Alexander Acha, Eduardo Verástegui, Lourdes Varela, Iliana Rebolledo y Mayra Rodríguez, señalaron que “se debe levantar la voz para proteger a las mujeres, que el nacimiento de un ser cambie tu vida, no justifica la muerte; también invitaron a los mexicanos a unirse a los diferentes movimientos para defender la vida en nuestro país”, también llamaron “a trabajar por los niños de la calle, por los ancianos, por los drogadictos, por la vida en todas sus etapas”.
Más de una veintena de legisladores de distintos partidos políticos lamentaron se haya terminado con la vida de más de 200,000 mexicanos, solamente en los centros públicos de la Ciudad de México, desde la aprobación del aborto en 2007. Además, aseguraron que “ser provida es ser promujer, proamor y prociencia”.
Alison González Andrade, vocera de Pasos por la Vida Afirmó que “hoy que el mundo padece el impacto devastador de la pandemia, el valor de la vida ha cobrado mayor importancia al abocar a todos los gobiernos, políticos y, por supuesto a los héroes de la acción: los médicos, enfermeras y personal de salud que arriesgan incluso su propia vida, para salvar a los pacientes que llegan desahuciados por COVID-19 a los hospitales y centros de salud”.
La lideresa provida reconoció que muchos sugirieron cancelar por primera vez en nueve años esta marcha que llenaba las principales calles de la Ciudad de México, “sin embargo, optamos por organizar esta expresión virtual, ya que no podemos callar cuando hay ataques cotidianos contra la dignidad de la persona, cuando hay ataques contra la mujer, cuando en estos momentos se pone en juego la vida de los bebés”.
“Aprovechando que la atención de la ciudadanía está en la contingencia sanitaria, se sigue practicando el aborto y en las últimas semanas se han presentado ocho iniciativas que atentan contra la dignidad humana. Desde aquí felicitamos a los diputados del Congreso del Estado de San Luis Potosí por su firme defensa de la vida”, añadió.
“A los políticos exigimos que se garanticen el derecho a la vida en cualquiera de sus etapas y que se desechen iniciativas como las que se intentaron en Guerrero y Oaxaca y próximamente en Guanajuato”.
Es desgarrador que, tras los miles de bebés que han muerto en la Ciudad de México luego de la despenalización del aborto, ahora se promueven los abortos tutoriales, mediante los cuales “asisten” a las madres para que aborten en sus casas, con todos los riegos que esto implica.
González Andrade concluyó afirmando que el ejercicio realizado hoy comprueba que “cada vez somos más los que defendemos la vida” en México.
…………………………..
@NuevaVisionInfo
redaccion@diarionuevavision.com