Incluye INE Consulta y Revocación en Presupuesto 2022

El Instituto Nacional Electoral (INE) presentó el Anteproyecto de Presupuesto 2022, por un total de 13 mil 084.17 millones de pesos, que se utilizarán para el cumplimiento de sus actividades sustantivas; y, además, un presupuesto precautorio por 5 mil 743.57 millones de pesos para atender la posibilidad de que se lleven a cabo una Consulta Popular y la Revocación de Mandato.

El presidente de la Comisión, Jaime Rivera Velázquez, destacó que aunque hasta ahora la Revocación de Mandato y la Consulta Popular, jurídicamente son sólo una posibilidad, “el INE tiene que calcular su costo y sumarlo en el presupuesto, y así se está haciendo”.

“Si se diera el caso de que alguno o ambos ejercicios no fueran aprobados, de conformidad con las normas vigentes, el INE devolvería en su momento el importe correspondiente a la Tesorería de la Federación”, especificó.

En conferencia de prensa, Rivera Velázquez detalló que para el 2022 el INE deberá participar en la organización de seis procesos electorales locales, con seis gubernaturas en juego en Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas, así como las elecciones municipales de Durango y el congreso local de Quintana Roo.

La Directora Ejecutiva de Administración, Ana Laura Martínez, agregó que el Anteproyecto de Presupuesto 2022 está compuesto por dos grandes rubros: el presupuesto base -recursos necesarios para que el Instituto realice las actividades permanentes y todos los servicios personales- y la Cartera Institucional de Proyectos, que se compone por actividades que no son permanentes y dependen del contexto anual y del número de procesos a realizar.

Para las elecciones de 2022 se considera una Lista Nominal de 11.6 millones de electores, se estima la instalación de 21 mil 68 casillas, la contratación de 708 supervisores electorales, así como de 4 mil 218 capacitadores asistentes electorales.

En el caso de la Revocación de Mandato se están considerando los 300 distritos de las 32 entidades federativas, un listado nominal de 92.4 millones de personas, un estimado de 161 mil 490 casillas, la contratación de 5 mil 430 supervisores electorales y 32 mil 421 capacitadores asistentes electorales, así como 484 mil 470 personas para integrar las Mesas Directivas de Casilla.

Para el caso de la Consulta Popular, se prevé una Lista Nominal igual a la de Revocación de Mandato, la instalación de 96 mil 591 casillas, la contratación de dos mil 55 supervisores electorales; 16 mil 226 capacitadores asistentes electorales; la insaculación de 12.01 millones de ciudadanas y ciudadanos, así como 289 mil 773 funcionarios de Mesa Directiva de Casilla.

La Consejera Claudia Zavala Pérez precisó que tanto la Consulta Popular como la Revocación de Mandato se presupuestan conforme a lo establecido en la Constitución y la legislación vigente y, pese a que no hay una ley secundaria para la revocación, el INE tiene la obligación de hacer una proyección para dar certeza respecto de los recursos.

El INE prevé que el Anteproyecto de Presupuesto sea aprobado por el Consejo General el próximo viernes 27 de agosto.
……………………………
@NuevaVisionInfo
redaccion@diarionuevavision.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *