Los tres Bicentenarios de México
Durante el presente año de 2021, México entero está de fiesta, siendo la principal razón que es precisamente en este año cuando se cumplen dos siglos de que el antiguo Virreinato de la Nueva España se convirtió en una nación libre y soberana.
El Bicentenario de la Independencia de México
Efectivamente, fue debido a la habilidad política de un gran personaje que respondía al nombre de Agustín de Iturbide como México logró la Independencia. Era el 27 de septiembre de 1821 y quienes veían entrar en la Muy Noble y Leal Ciudad de México un ejército de dieciséis mil hombres se pellizcaban para convencerse de que no estaban soñando.
Y es que, después de 11 largos años de enfrentamientos que solamente causaron muerte, ruina y desolación, los nobles habitantes de la Nueva España sabían que eran merecedores de mejor suerte.
No tiene caso entrar en mayores detalles puesto que la breve extensión de este espacio no lo permite.
Lo que sí tiene caso es que -después de tanto derramamiento de sangre- el pueblo a gritos pedía la paz. Fue entonces cuando en el escenario apareció un hombre providencial: Un criollo de familia española nacido en la señorial Valladolid que respondía al nombre de Agustín de Iturbide.
A pesar de que, durante un tiempo Iturbide combatió contra los insurgentes porque no estaba de acuerdo con las crueldades que éstos cometían, en el fondo, tan prestigioso militar deseaba también la Independencia.
Y fue así que se dieron una serie de circunstancias providenciales que Iturbide supo aprovechar para conseguir la Independencia de México.
Esa es la razón por la cual, en este 2021, se celebra el Bicentenario de la Independencia de México.
El Bicentenario de la Bandera Mexicana
Ahora bien, y como el título de este artículo lo señala, en este 2021 México celebra también otros dos bicentenarios que -como a continuación veremos- están estrechamente ligados con el principal.
Fue en la pequeña población de Iguala (estado de Guerrero) donde, el 24 de febrero de 1821, Iturbide proclamó la Independencia por medio del Plan de Iguala, un Plan que se apoyaba en tres garantías que eran los ideales de la inmensa mayoría de los mexicanos:
- Independencia.
- Religión católica.
- Unión entre españoles y mexicanos.
Iturbide dio vida a esos tres ideales por medio de vistosos colores; y fue así que el verde simbolizó la Independencia, el blanco la fe católica y el rojo la unión de los pueblos hispánicos.
Fue así como el 24 de febrero de 1821 nació la Bandera de México, con sus tres colores que luce en la actualidad.
Esa es la razón por la cual, también en este 2021, la Bandera de México celebra también su Bicentenario.
Una bandera que -aunque lo nieguen historiadores a sueldo de la Masonería- se debe también al genio que le dio vida: Agustín de Iturbide.
El Bicentenario de los chiles en nogada
Ahora bien, ya que estamos de fiesta, México celebra también otro Bicentenario…
Ocurrió que, después de haber firmado los Tratados de Córdoba mediante los cuales el virrey Juan O´Donojú aceptaba la Independencia, Iturbide pasó por Puebla en su camino rumbo a la Ciudad de México.
Era el 28 de agosto de 1821, fiesta de San Agustín, y por tal motivo las monjas agustinas del convento de Santa Mónica que se encuentra en Puebla decidieron agasajar al Libertador con motivo del día de su santo.
Fue por ello que crearon un platillo muy original que ha pasado a la historia, un platillo que consta de tres ingredientes muy significativos: El chile, cuyo color es verde, cubierto por la crema de nuez cuyo color es blanco y salpicado por semillas de granada cuyo color es rojo.
De este modo, tres deliciosos ingredientes que representaban los tres colores de la Bandera creada por Iturbide se unieron para dar vida a una de las joyas con que se engalana la gastronomía mexicana: Los chiles en nogada.
Fue en tal memorable fecha, 28 de agosto de 1821, hace ya doscientos años cuando apareció por vez primera platillo tan suculento.
Esa es la razón por la cual, en este 2021, los chiles en nogada celebran también su Bicentenario.
Así pues, en este 2021, México celebra con gran júbilo tres Bicentenarios: Su Independencia, el nacimiento de la Bandera y el que los chiles en nogada se hayan servido por vez primera en las mesas de los hogares mexicanos.
Tres Bicentenarios que -como antes dijimos- están estrechamente unidos en torno a la figura de un indiscutible héroe hispánico: Agustín de Iturbide, Libertador de México.
……………………………
@NuevaVisionInfo
redaccion@diarionuevavision.com
Nemesio Rodríguez Lois