Declaran eliminado el tétanos materno y neonatal en toda América

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) declaró este viernes la eliminación del tétanos materno y neonatal en toda América, luego de que Haití logró erradicarlo.

En un momento, el tétanos llegó a causar la muerte de más de 10 mil bebés recién nacidos al año.

Esta es la sexta enfermedad prevenible mediante vacunación que se elimina en el Continente Americano después de la viruela, la poliomielitis, la rubéola, el síndrome de la rubéola congénita y el sarampión.

Esto constituye otra prueba de que las vacunas funcionan y salvan la vida de innumerables madres y bebés. Sigamos protegiendo a las personas de nuestra región e invirtiendo en programas nacionales de vacunación fuertes y capaces de inmunizar a todas las personas y de detectar con rapidez las enfermedades prevenibles”, señaló Carissa F. Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud.

El tétanos no puede erradicarse plenamente porque la bacteria que causa la enfermedad se encuentra en todo el ambiente, el suelo y las heces de muchos animales. A diferencia de otras enfermedades prevenibles mediante vacunación, el tétanos materno y neonatal se considera eliminado cuando la tasa anual es de menos de 1 caso por 1,000 nacidos vivos a nivel distrital.

La enfermedad se presenta por lo general cuando el muñón umbilical del recién nacido, aún sin cicatrizar, se infecta con la bacteria C. tetani debido a que el instrumento usado para cortar el cordón umbilical no es estéril, la superficie donde nace el bebé está sucia, las manos de quien asiste en el parto no están desinfectadas o se le aplican sustancias tradicionales nocivas.

Este mal es mortal porque causa una parálisis que impide al bebé respirar y amamantarse.

La OPS pidió a todos los países de la región intensificar sus esfuerzos para mantener en un 95% la cobertura de la vacunación materna contra el tétanos, acorde con lo recomendado, ya que varios no han cumplido con este nivel en los últimos años.

Hoy en día sigue habiendo 16 países en el mundo en los que no está erradicada la enfermedad, después de que Haití fue el número 43 en hacerlo en lo que va de siglo.

redaccion.nuevavision@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *