Edificar andamiaje jurídico, tarea inmensa del Legislativo: Muñoz Ledo
El Presidente de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo, manifestó que la tarea que aguarda al Poder Legislativo es inmensa, ya que debe edificar un andamiaje jurídico digno de la sociedad mexicana y garante de la fortaleza nacional.
Con una asistencia de 401 diputados, así como 87 senadores, el diputado Porfirio Muñoz Ledo, en su calidad de presidente del Congreso de la Unión, declaró formalmente inaugurados este sábado 1º de septiembre los trabajos del Primer Periodo de Sesiones Ordinarias del Primer Año de Ejercicio de la LXIV Legislatura.
Enseguida, se decretó un receso de la sesión de Congreso General, para que los presidentes de las cámaras de Diputados y de Senadores, Porfirio Muñoz Ledo y Martí Batres Guadarrama, acudieran al Salón Protocolo C, del Palacio Legislativo de San Lázaro, a recibir del titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alfonso Navarrete Prida, el Sexto Informe de Gobierno del Presidente de la República.
Al terminar el receso y reanudar la sesión en el Salón de Plenos, Muñoz Ledo pidió remitir a las cámaras de Diputados y de Senadores, el Sexto Informe de Gobierno presentado por el Presidente de la República, a fin de que realicen por separado el análisis correspondiente.
Posteriormente, el diputado Porfirio Muñoz Ledo emitió un mensaje y se procedió a las intervenciones, hasta por 15 minutos, de los grupos parlamentarios para fijar posturas sobre la apertura del Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Primer Año de Ejercicio de la LXIV Legislatura.
Ésta es la hora cero de la nueva República: Muñoz Ledo
En su mensaje con motivo de la Sesión de Apertura del Primer Periodo de Sesiones Ordinarias del Primer Año de Ejercicio de la LXIV Legislatura, Porfirio Muñoz Ledo afirmó que el Congreso se guiará por un bicameralismo respetuoso, ágil y eficaz, a fin de que el parlamento sea motivo de honor y no de vergüenza para los mexicanos.
Ante diputados y senadores subrayó que ésta es la hora cero de la nueva República. “Hoy vivimos una refundación, ya que el pueblo de México ha otorgado a sus representantes el mismo mandato, aunque en funciones diferentes”.
Hoy se consuma la transición democrática iniciada hace 30 años por una ciudadanía emergente, ya que un día como hoy, pero de 1988, surgió el primer reclamo parlamentario de cara al Ejecutivo, en contra del “grotesco fraude electoral perpetrado por el gobierno”.
Recordó que después de intensas luchas y sacrificios, en 1997 se instaló por primera vez una Cámara de Diputados con mayoría de oposición al partido gobernante, aunque fue anulado poco después por la partidocracia.
Expresó que este día inicia un régimen distinto, basado en la búsqueda incansable del consenso, que lleve al país a un estado superior de convivencia plural, inclusión social y pleno ejercicio de la soberanía popular.
Aseguró que “este será un Parlamento Abierto a las necesidades y la participación de la gente. Tendrán cabida todas las demandas y no se perseguirá protesta alguna, porque la Constitución y sus leyes, garantizan explícitamente el derecho a aquella”.
“No hay Poder superior a los otros, pero desde la Constitución de Apatzingán inspirada por Morelos, el Congreso es el órgano creador y reformador del Estado”.
Resaltó el fervor y esperanza de todos los legisladores, particularmente, de los más jóvenes. Además, expresó su entusiasmo por la composición del Congreso, que tendrá la mayor participación de mujeres en su historia.
Asimismo, consideró que se enfrenta un desafío constituyente para el que se requiere, como nunca, firmeza en las convicciones y gran voluntad. “Son los depositarios de los más profundos anhelos del pueblo mexicano. No los defraudemos”.
Muñoz Ledo dijo que la Cuarta Transformación del país va desde el Presidente electo, hasta el más modesto servidor público, con la tarea de reconstruir las instituciones nacionales conforme a principios de austeridad, honestidad, transparencia, rendición de cuentas e integridad política.
“La reconciliación es un método para construir juntos, pero no un subterfugio para olvidar. Nadie puede abolir la historia, ejercemos tanto el derecho a la memoria como el don de la tolerancia y acatamos el imperativo de la justicia”, concluyó.
Posicionamiento de grupos parlamentarios
En Sesión de Congreso General de la LXIV Legislatura, diputados y senadores de los distintos grupos parlamentarios externaron sus posicionamientos sobre la apertura del Primer Periodo de Sesiones Ordinarias del Primer Año de Ejercicio.
Destacaron su interés por trabajar en temas económicos y de austeridad; seguridad; derechos humanos, sociales y laborales; empoderamiento de las mujeres; eliminación del fuero a legisladores; protección de los animales; educación; soberanía energética; salario digno; energéticos, y de salud.
En las posturas, el coordinador de Morena, diputado Mario Delgado Carrillo, sostuvo que la revolución pacífica de las urnas en 2018 es la Cuarta Transformación de México. “Es un nuevo pacto social para construir una auténtica democracia”, a través del renacimiento del Congreso, como un Poder soberano y representante auténtico, que dialogue con la sociedad y que respete las diferencias; que termine con fueros y privilegios. Propuso “una Cámara austera y transparente”.
Dijo que propondrán una ley de austeridad de Estado y “se asume un compromiso implacable contra la corrupción, sin matices ni excepciones”.
El diputado Juan Carlos Romero Hicks (PAN) señaló que su agenda parlamentaria tiene como prioridades construir una paz que termine con la violencia e inseguridad y recupere la tranquilidad. Además, impulsar iniciativas que aseguren la operación eficaz de la fiscalía autónoma y que permitan al sistema de justicia evitar que los delincuentes vuelvan a las calles.
Afirmó que se cumplirá el mandato ciudadano de combatir pobreza y reducir la desigualdad. Buscarán mecanismos que pongan fin a la corrupción, y los abusos en el servicio público y se presentarán iniciativas enfocadas a complementar el Sistema Nacional Anticorrupción.
Adelantó que los grupos parlamentarios de Acción Nacional en ambas cámaras trabajarán por la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, la calidad y equidad en educación, cambio climático y adoptar un modelo de desarrollo sustentable.
Por el PRI, la senadora Claudia Ruiz Massieu dijo que su grupo parlamentario reconoce los pendientes y las insuficiencias y “hacemos nuestras las demandas más sentidas de la sociedad; la desigualdad económica, social, seguridad, derechos humanos, protección y empoderamiento de las mujeres, la agenda para los jóvenes y los adultos mayores, el campo y los indígenas, todos requieren más oportunidades y mayor protección”.
Destacó que serán una oposición valiente, crítica y constructiva, jamás testimonial ni abyecta ni complaciente.
De Encuentro Social, la senadora Sasil de León Villard urgió a los legisladores a “despojarse del fuero”, para que todos estén en igualdad jurídica con el resto de mexicanos. Indicó que su fracción parlamentaria legislará con vigor a favor de la defensa de la vida de los animales, ya sean domésticos o silvestres, e informó que propondrán una reforma para evitar que por errores se cuenten mal los votos de coaliciones; además, agregó, trabajarán para “hacer realidad el voto electrónico”.
Reginaldo Sandoval Flores, diputado coordinador del PT, refrendó su disposición para defender los derechos humanos de todos los mexicanos; mantener la exigencia de que se esclarezcan los hechos y se castigue el crimen de lesa humanidad de desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa; además, expresó, “nos sumamos a la exigencia de los familiares de los más de 250 mil desaparecidos, masacrados o enterrados en fosas clandestinas”.
El PT, afirmó, velará por la observancia y observancia de todos y cada uno de los mandatos constitucionales. Se pondrá especial atención al cumplimiento de todos los derechos humanos, especialmente los sociales, así como los laborales.
Al tomar la palabra, luego de que el PT le otorgara tres minutos de su tiempo en los posicionamientos, el senador sin partido, Emilio Álvarez Icaza Longoria, mencionó que hoy se inicia una nueva etapa en la relación entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo y los mexicanos. Las fuerzas políticas se han reconfigurado sobre la historia de un reciente sexenio que nos deja un desastre, señaló.
Por nuestra parte, apuntó, “vamos a honrar el compromiso de cambio que exige la gente de México, iniciando por enfrentar el pacto de impunidad que tiene al país inmerso en una espiral de injusticia, de violencias, de corrupción y de dolor”.
El senador Dante Delgado Rannauro (MC) enfatizó que el cambio que decidió la ciudadanía es un llamado a la madurez de esta nueva mayoría, “para que entienda que legislar no es imponer ni mayoritear. Que legislar es dialogar y deliberar. Que legislar desde la condición de mayoría no significa ser servil al poder ni ser ciego a sus excesos ni a sus errores. Legislar desde la mayoría implica la gran responsabilidad de ser cancerbero, en lugar de aplaudidor. De ser vigilante, en lugar de cómplice”.
Expresó que “aquí están” los votos de su grupo parlamentario para dar reversa al gasolinazo, eliminar el fuero, echar atrás la Ley de Seguridad Interior, crear una comisión de la verdad ciudadana y autónoma y para que México tenga un fiscal verdaderamente autónomo. Asimismo, para un salario digno, eliminar las pensiones a expresidentes, enderezar la reforma educativa y defender la soberanía energética; además, para hacer de México un país de derechos y libertades, para que el matrimonio igualitario esté protegido por la ley y la legalización de la marihuana.
José Ricardo Gallardo Cardona, legislador del PRD, propuso al grupo parlamentario de Morena unir acciones para impulsar iniciativas que beneficien a la ciudadanía. Para ello, anunció que su bancada promoverá incrementar el salario mínimo a 176 pesos; propuso garantizar el nombramiento de un Fiscal General de la República Autónomo, así como la autonomía del Fiscal Anticorrupción, de magistrados del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, reformar el artículo 102 Constitucional para que el fiscal no sea removido por el Presidente de la República y eliminar el fuero constitucional.
Planteó bajar el precio de la gasolina; despenalizar el aborto y realizar una reforma constitucional que defina como problema de salud pública el aborto clandestino, garantizar el derecho al matrimonio igualitario, a la adopción, a la herencia y a la pensión por viudez.
El diputado Carlos Alberto Puente Salas (PVEM) afirmó: “trabajaremos para conciliar y alentar la construcción de acuerdos y consensos con el único objetivo de que al nuevo gobierno del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, le vaya bien, porque si a su gobierno le va bien, a México también”.
Al concluir los posicionamientos, el Presidente de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo levantó la sesión de Congreso General y citó a diputadas y diputados a la primera sesión ordinaria el próximo martes 4 de septiembre, a las 11:00 horas.
…….
@NuevaVisionInfo
redacción.nuevavision@gmail.com