Recurrirá el PAN a la Corte contra leyes secundarias educativas
Los diputados del Partido Acción Nacional recurrirán a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, tras la intensa Sesión Ordinaria en la Cámara de Diputados del jueves pasado, que culminó hasta el amanecer del viernes con la aprobación, por parte de MORENA y sus partidos aliados, de tres leyes secundarias de la Reforma Educativa: a Ley General de Educación, la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros, y la Ley del Organismo para la Mejora Continua de la Educación.
Denunciaron un cúmulo de errores de contenido que vulnera el texto de la Constitución Política, así como las faltas en el procedimiento legislativo. Sin embargo, MORENA y sus aliados no tomaron en consideración ninguna de las propuestas presentadas.
El dirigente parlamentario dijo que al Partido Acción Nacional lo mueve el interés superior de la niñez y la defensa de los miles de maestros y maestras que todos los días se presentan frente a su grupo. Mientras los proyectos aprobados tienen un espíritu corporativista que atenta contra la rectoría del Estado, fomenta la discrecionalidad y la corrupción. No nos confundamos: Los maestros de México no son su sindicato.
A MORENA y a sus aliados les urgía aprobarlo, con tanta prisa que incluso el plazo otorgado a las entidades federativas para la armonización de sus leyes no coincide con la reforma constitucional, dijo Romero Hicks. Los proyectos de ley aprobados son redundantes, confusos, contradictorios, centralistas y atentan contra el federalismo educativo, agregó.
Los diputados panistas integrantes de la Comisión de Educación, Marcela Torres Peimbert, Alfonso Robledo Leal, Isabel Guerra Villarreal, Annia Sarahí Gómez Cárdenas y Felipe Fernando Macías Olvera coincidieron en que tras lo aprobado en la Cámara de Diputados, no se consideró el impacto presupuestal y se desconoce cómo se garantizará la educación inicial y superior sin destinar recursos adicionales, ni tampoco cómo se va a construir el Sistema Integral de Formación, Capacitación y Actualización para garantizar a los maestros su derecho a la formación continua.
De manera particular, comentaron que se desmantela el Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa, evadiendo la obligación del Estado de garantizar la seguridad en las escuelas y delegando la responsabilidad de la construcción a padres de familia, docentes y alumnos, con el riesgo de incurrir en errores graves y fatales al hacerlo por la vía de la autoconstrucción.
La Ley del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros es ambigua pues otorga a la SEP federal atribuciones discrecionales para decidir sobre los procesos de selección, promueve la opacidad, los acuerdos discrecionales y viola los principios establecidos en la Constitución Política.
En este mismo proyecto se propone otorgar pase automático de las normales al Sistema para la Carrera, sin que medie una evaluación general, violando la transparencia e imparcialidad de los procesos de selección y demeritando las evaluaciones diagnósticas, como instrumentos para apoyar la profesionalización de los docentes a fin de cumplir los objetivos y propósitos del Sistema Educativo Nacional.
La Ley Reglamentaria del Artículo 3° en materia de Mejora Continua de la Educación no respeta el diseño institucional mandatado en la Constitución Política, elimina la evaluación diagnóstica y regula deficientemente el Sistema Integral de formación, capacitación y actualización. No se entiende cuál es la función del organismo y se interviene de manera arbitraria en su organización y funcionamiento, atentando contra su autonomía.
El proyecto de los tres dictámenes se redactó fuera de San Lázaro con la intromisión del Ejecutivo Federal. Se incluyeron contenidos que nunca fueron parte de iniciativa alguna, mientras que las que presentó el PAN ni siquiera se consideraron para dictaminar. Al final debió haberse convocado en Parlamento Abierto.
“Los diputados de Acción Nacional no le vamos a dar la espalda a los niñas, niños, adolescentes y jóvenes del país, a sus papás y mamás, a las maestras y maestros que sí cumplen con la noble vocación de enseñar y formar buenos mexicanos. A todos ellos les decimos que vamos a defender el derecho a la educación”, finalizó Juan Carlos Romero Hicks.
@NuevaVisionInfo
redaccion@diarionuevavision.com