Adoctrinamiento marxista en escuelas oficiales
El adoctrinamiento de inspiración marxista, antineoliberal, anticapitalista, que descolonice del pensamiento eurocéntrico y promueva la ideología de género, serán las bases para adoctrinar en las escuelas oficiales, de concretarse los acuerdos del presidente Andrés Manuel López Obrador y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Las características de ese adoctrinamiento fueron definidas hace años por la CNTE a quien López Obrador ha dedicado y entregado su reforma.
Esto es resultado de un proceso político con varias dimensiones y décadas de lucha cuyos orígenes se ubican en los grupos del viejo régimen priista, génesis de López Obrador y la CNTE.
La CNTE se formó en diciembre de 1979 y gracias al impulso político y económico de los ex gobernadores de Oaxaca Heladio Ramírez López y José Murat Casab (ambos connotados echeverristas) que la disidencia magisterial cobró relevancia.
Los 73 mil profesores de la sección 22 cuentan con las prestaciones más altas del país: 90 días de aguinaldo, prima vacacional, bonos de productividad, estímulos de puntualidad, tres meses de vacaciones, el derecho a tres préstamos anuales, una canasta navideña y de despensa, así como apoyo de transporte (Mochila Política 62. El retorno de los viejos grupos. 20 de diciembre 2018).
Tras décadas de lucha, ha sido hasta ahora con López Obrador que sus demandas político-ideológicas han encontrado respuestas.
¿Qué demandan?
En protesta por la aprobación de la reforma educativa, la CNTE realizó movilizaciones en la Ciudad de México y su interlocutor fue el entonces subsecretario de Gobernación, Luis Miranda Nava, compadre del entonces presidente de México, Enrique Peña Nieto.
Uno de los acuerdos fue la realización de 9 foros regionales en el país y uno de carácter nacional, con los cuales la CNTE construyó su Proyecto de Educación Alternativa, el cual fue entregado a Miranda Nava el 19 de julio de ese año.
Algunos de los puntos principales de ese Proyecto de Educación Alternativa son:
* Promueva la equidad de género.
* Recupere nuestras raíces históricas y de identidad.
* Incluya las cosmovisiones de los pueblos originarios y descolonice del pensamiento eurocéntrico.
* Desarrolle desde lo endógeno las comunidades, barrios y entidades ante la globalización mercantilista.
* Se base en el humanismo para hacer frente a la degradación social, ética y espiritual, producto de las relaciones capitalistas.
* Anteponga la solidaridad al individualismo competitivo del modelo neoliberal.
* Forme en el pensamiento holístico, la inteligencia global, creativa, emocional, critica, filosófica y lúdica.
* Promueva la imaginación, la curiosidad y la utopía para romper cualquierlimite o paradigma de nuestro tiempo, en la búsqueda constante de nuevas ideas.
* Sea liberadora, emancipadora y transformadora.
* Forje la conciencia social, de clase y la pertenencia planetaria a una sola humanidad, sin distinciones de raza, género o condición social.
* Construya nuevas relaciones de trabajo colectivas desde la escuela, como una forma de generar socialmente la riqueza, sin explotación, ni de dominación alguna.
“Todas las ideas descritas sucintamente con anterioridad están contenidas y en su mayoría se han materializado en las Escuelas Integrales de Michoacán, las Escuelas Altamiranistas de Guerrero, el Proyecto de Transformación Educativa de Oaxaca, las experiencias de educación popular del Distrito Federal, Chiapas, Puebla, Zacatecas, San Luis Potosí́, además se asumen como propias por aspiraciones de los maestros de la región noroeste de México, y constituyen en su conjunto la propuesta educativa de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación”, advierte la CNTE en las memorias de esos trabajos.
Demandaron además:
• Una educación pública laica y gratuita garantizada por el financiamiento integro y suficiente del Estado.
• La eliminación de la prueba ENLACE y cualquier otro tipo de exámenes estandarizados. Exigieron la suspensión de la aplicación de la punitiva Evaluación Docente Universal y la Carrera Magisterial.
• La asignación plazas automáticas para todos los egresados de las escuelas normales públicas del país.
• El cese de toda acción represiva contra el magisterio disidente.
• La libertad de los miembros de la Sección 22 injustamente detenidos y
se manifestaron en contra de la criminalización de la protesta social, particularmente la ejercida en contra de sus compañeros del Frente Oriente.
Los ejemplos
El proyecto alternativo de educación de la CNTE ya opera en varias entidades con características similares.
En Michoacán utilizan sus propios libros de texto y desechan los oficiales de la SEP, porque “enseñan el modelo neoliberal”.
No siguen el plan oficial de estudios.
Buscan construir en los salones de clase una “organización popular”.
La educación es una herramienta de lucha.
No hay prueba ENLACE
Los directores de los planteles son rotativos, los mismos profesores lo eligen por
votación para un periodo de dos años y así evitan su “poder autoritario”.
En Chiapas, el 27 de junio de 2018, al presentar los Fundamentos para la implementación del Proyecto Comunitario para la Escuela, la CNTE afirmó que que “se sustenta en el marxismo como base filosófica”.
El PCE de Chiapas fue definido como parte de la resistencia comunitaria ante el
avasallamiento capitalista en el país.
Ese proyecto de eduación alternativa fue asumido y financiado en el estado por el entonces gobernador, Manuel Velasco Coello, del PVEM. Velasco Coello es nieto de Manuel Velasco Suárez, gobernador de Chiapas de 1970 a 1976, a quien Roderic Ai Camp definiera como “médico y amigo íntimo de Luis Echeverría”.
Vale la pena recordar que Velasco Coello solicitó licencia como gobernador para competir por la senaduría de su estado, por el mismo PVEM y lo logró. Ya como senador negoció que cinco diputados federales de su partido se cambiaran a la bancada de Morena, con lo cual logró la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados.
Después de eso, la mayoría de Morena en el Senado le otorgó licencia para terminar su periodo como gobernador de Chiapas.
Acuerdos en lo oscurito
Tras la reforma constitucional, el Presidente ha dedicado muchas horas, junto con parte de su gabinete a reunirse en privado con los dirigentes de la CNTE y las autoridades no han informado de lo acordado.
Por eso llama la atención que la semana pasada, tras una reunión con López Obrador, los dirigentes de la CNTE de Michoacán y Oaxaca hayan anunciado que no utilizarán los libros oficiales y que repartirán fotocopias de los suyos, como parte de su “proyecto educativo”.
Sí, ése que está basado en el marxismo, antineoliberal y que promueve la ideología de género.
Ahora pueden encontrar la Mochila Política en:
www.indicadoresdeimpacto.wixsite.com/indicadoresdeimpacto
www.angulopolitico.com
www.dvox.co
www.diarionuevavision.com
www.algrano.com.mx
www.mochilapolitica.com
…….
@NuevaVisionInfo
redaccion@diarionuevavision.com
Mochila Política 85
Año 3, Julio 15, 2019