Ahuyentará inversiones cancelación de planta cervecera en Mexicali

La Academia Mexicana de la Comunicación, A.C. cuestionó que con base en una consulta pública se haya determinado suspender la construcción de una planta de cerveza en Mexicali de la empresa Constellation Brands.

La institución manifestó su preocupación su preocupación por la tendencia gubernamental de realizar consultas públicas que no reúnen las condiciones metodológicas para garantizar la representatividad estadística de las opiniones recolectadas, y peor aún, que se pretenda tomar decisiones trascendentales para México sustentadas en las conclusiones de estos sondeos de opinión.

A este respecto, y con su peculiar estilo, el presidente Andrés Manuel López Obrador desestimó las denuncias de acarreos y bloqueos de parte de las organizaciones de activistas opositores a la construcción de la planta, y sostuvo que se acatará la «voluntad popular».

En esta tesitura, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) ya no dará los permisos a la planta cervecera y el gobierno federal se pondrá en contacto con la empresa Constellations Brand para subsanar los daños.

La Academia Mexicana de la Comunicación recuerda que la construcción de la planta cervecera en Mexicali llevaba un alto avance de inversión, pues Constellation Brands es una empresa privada que ha creído y confiado en el futuro de México.

Constellation Brands, contaba con todos los permisos y licencias locales y federales, por lo que inició la construcción de la planta que tendría una inversión de 1,400 millones de dólares. Incluso, para no impactar negativamente al Valle de Mexicali la empresa invirtió en un modelo piloto innovador, encabezado por el gobierno federal, junto con el distrito de riego, para recuperar y regresar a la comunidad la totalidad del agua que utilizaría en su proceso industrial.

Constellation Brands recibió del gobierno federal, a través de Semarnat y del gobierno estatal, un resolutivo que aprobaba el uso de 5.8 millones de metros cúbicos de agua al año, lo cual representa el 0.2 por ciento del agua de la región. A su vez, la empresa donó a Mexicali una expansión de la red hídrica pública, de la cual a su vez recibiría el agua que consumiría.

Para la Academia Mexicana de la Comunicación, es evidente que la sociedad bajacaliforniana no fue informada de estos datos antes de opinar. Es más, realizar la consulta en tiempos de contingencia sanitaria pudo haber frenado la participación ciudadana en sectores que podrían tener opinión favorable a este proyecto industrial, modificando así el resultado.

La institución explicó que la representatividad estadística del sentir de una comunidad exige la conformación de una muestra representativa del “universo a encuestar”, o sea, del total de la población de dicha comunidad, seleccionando aleatoriamente a quienes habría que buscar en sus domicilios para entrevistar y aplicar los cuestionarios.

En contraste, dejar abierta la participación en esta consulta a quienes acepten acudir a un módulo a dejar su opinión, da la visión sólo de una parte de la comunidad. Por tanto, como consulta puede estar viciada de origen.

Esta práctica pone en riesgo el futuro de México, advirtió la Academia Mexicana de la Comunicación, quien destacó que las decisiones importantes para México deben ser tomadas con sustento en estudios técnicos y argumentos presentados por especialistas, y no con base en percepciones subjetivas y emocionales de la población, que pueden ser inducidas.

Lamentó que este tipo de acciones lance un mensaje de falta de credibilidad, de certeza jurídica y de respeto a la propiedad privada, lo cual impactará las decisiones de los inversionistas de todo el mundo, que hasta hoy han visto en México un destino confiable y rentable.

Por todo ello, la Academia Mexicana de la Comunicación exhortó a las autoridades a que dejen de hacerse estos sondeos de opinión vinculantes, que más que pretender conocer el sentir de los mexicanos frente a temas relevantes para el futuro de México, claramente muestran el objetivo de legitimar decisiones previamente tomadas.
…….
@NuevaVisionInfo
redaccion@diarionuevavision.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *