Alertan sobre regreso del «control de precios»
• «Resulta peor que la enfermedad», advierte Gerardo Cleto López
El presidente del Consejo Para el Desarrollo del Comercio en Pequeño (ConComercioPequeño), Gerardo Cleto López Becerra, rechazó la propuesta presidencial de establecer un “control de precios” para detener los efectos de la inflación, ya que «el remedio puede resultar peor que la enfermedad».
El «control de precios» ya probó su ineficacia en México cuando fue aplicado por los gobiernos populistas en los años 70 del siglo pasado, recordó el dirigente de los comerciantes en pequeño.
“Para un gobernante es fácil imponer ‘topes’ en los precios de productos de consumo popular desde la comodidad de un escritorio, sin conocer los costos de producción, trasporte, mano de obra y comercialización que tienen todas las mercancías», explicó López Becerra.
«Esto ‘abre una puerta falsa’ que termina generando desabasto y mercado negro”, advirtió.
“Quienes tenemos experiencia de varias décadas por haber realizado comercio de abarrotes -dijo-, recordamos los efectos nocivos que tuvo la política económica del entonces presidente Luis Echeverría en los años 70, cuando en su administración se fijaban los precios de diversos productos y se publicaba las listas».
«Una de las crisis que viene a mi memoria –añadió el representante del gremio-, fue la escasez del azúcar en donde se culpó a los comerciantes y empresarios de acaparar el producto para subir los precios, cuando en realidad la escasez se originó por la falta de producción y lo incosteable que resultaba” (producirla).
López Becerra reconoció el esfuerzo presidencial para buscar un acuerdo con los grandes empresarios y enfrentar la crisis inflacionaria, tratando de que la economía no se nos vaya de las manos y afectar lo menos posible a los sectores más pobres, pero recomendó que la forma de enfrentar el problema de la inflación no sea por la vía de establecer un «control artificial de precios» ni de «subsidios». «Aunque le quieran llamar ‘precios de garantía’; eso es ‘control de precios’ aquí y en China», subrayó.
Estabilidad de precios vía el mercado
Para el presidente de ConComercioPequeño, “el mercado de abasto no necesita precios fijos sino estabilidad de precios, esto es, que cuando el ama de casa vaya al mercado pueda encontrar los productos que requiere, y que, entre uno y otro puesto, el costo varíe dependiendo de la calidad”.
En su calidad de comerciante, Gerardo Cleto López precisó que “la política de estabilidad en los precios se logra cuando los pequeños y grandes productores pueden invertir, hay seguridad para trasladar las mercancías, se abaratan los costos de traslado, los centros de abasto son seguros y los comerciantes consiguen las mercancías en buenas condiciones y además de que el salario del trabajador sea suficiente para adquirir lo que necesita».
Y todo esto sucede, puntualizó, «cuando hay libertad, respeto a las garantías, seguridad y responsabilidad». Y, en este orden de ideas, consideró importante que en esta etapa de recuperación económica se ponga énfasis para que el salario de los trabajadores recupere su poder adquisitivo.
“Necesitamos que la economía se mueva con más valores basados en el mercado socialmente responsable y menos bajo criterios de control por parte del gobierno y los grupos monopólicos”, concluyó López Becerra.
……………………………
@NuevaVisionInfo
redaccion.nuevavision@gmail.com