Piden a STPS aclare cómo crearía 2 millones de empleos en 9 meses

El Instituto de Política Laboral, A.C. (IPL) llamó la atención de los mexicanos para no dejar pasar desapercibido el anuncio que realizó el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el pasado domingo 5 de abril de crear 2 millones de empleos en 9 meses.

Por ello, solicitó a la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), Luisa María Alcalde Luján, que informe cuál es el Plan de Acción y calendario que la dependencia a su cargo seguirá para dar cumplimiento a dicho ofrecimiento presidencial.

Por las implicaciones que tiene la propuestas presidencial, el IPL considera que ésta debe ser tema de un amplio Diálogo Social que permita a todos los actores productivos locales y nacionales conocer el posible impacto que tiene la promesa presidencial, para determinar si es viable o sólo significa un enunciado político coyuntural irrealizable.

Los gobiernos, por su propia estructura, dijo el IPL, tienen cierta capacidad de ofrecer empleos, pero esta capacidad siempre es limitada a los requerimientos administrativos, así como a las partidas presupuestales.

Además, añadió, con base en las estadísticas y la experiencia en materia laboral, es claro que los gobiernos NO son los principales creadores de empleos. Su función es, fundamentalmente, propiciar las condiciones para que sean los particulares, quienes inviertan y generen nuevos puestos de trabajo y mantengan los existentes.

En este sentido, el IPL manifestó sus dudas sobre ¿en qué sectores de la economía se generarán los 2 millones de empleos?, ¿cuáles son las entidades de la República Mexicana en donde se realizará la inversión?, ¿cuál es la proporción de los empleos que serán generados por el gobierno y cuál por la iniciativa privada?, ¿serán empleos eventuales o permanentes?, ¿cuál será su nivel salarial?, ¿en qué proporción serán puestos sindicalizados? y si se han considerado opciones como las cooperativas o la tercerización.

Por último, el Instituto de Política Laboral precisó que está consciente de que, en estos momentos, la atención de todos los funcionarios del gobierno debe estar puesta en la vigilancia de la crisis sanitaria, pero, por otra parte, subrayó, es una responsabilidad ineludible de las autoridades laborales que informen y establezcan las políticas públicas para salir lo más pronto posible de la crisis laboral que enfrenta México.
…….
@NuevaVisionInfo
redaccion@diarionuevavision.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *