Dramático llamado de ACNUR a resolver crisis de desplazados
El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi, urgió este jueves, 2 de noviembre de 2017, a los líderes internacionales a encontrar soluciones políticas para los conflictos mundiales, si se espera que el creciente número de personas desplazadas por la fuerza pueda regresar a su hogar algún día.
En un discurso ante el Consejo de Seguridad de la ONU en Nueva York, Grandi aseguró que, en este sentido, la comunidad internacional está fallando.
“¿Nos hemos vuelto incapaces de acordar la paz?”, preguntó. “Hago esta pregunta aquí, en el Consejo de Seguridad, cuya razón de ser es la resolución de conflictos y el mantenimiento de la paz, porque todos los días veo el impacto directo de estas fallas en la vida de decenas de millones de personas desarraigadas y forzadas a abandonar sus hogares”.
Señaló que una serie de importantes crisis ha causado un desplazamiento masivo a través de todas las regiones del mundo.
“El número de personas desplazadas a la fuerza ahora se acerca a los 66 millones, muy por encima de los 42 millones de personas que se reportaron en 2009”, dijo. “Esto incluye a 17.2 millones de personas bajo el mandato de ACNUR, lo que implica un aumento del 70% desde 2009”.
“Asegurar soluciones para millones de personas desarraigadas en todo el mundo y evitar que se produzcan más flujos masivos, como los que se han dado en los últimos años, finalmente recae en las soluciones políticas”, dijo el Alto Comisionado.
Grandi citó varios conflictos, incluyendo el “catastrófico conflicto” en Siria y la violencia en Irak que, en conjunto, son responsables de una cuarta parte de todas las personas desplazadas a la fuerza. Así comoBurundi, Sudán del Sur, República Centroafricana, Afganistán y Somalia, además de que se están desarrollando nuevas crisis.
Grandi destacó varios puntos de acción para los miembros del Consejo de Seguridad, entre ellos, la necesidad de apoyar medidas preventivas “para abordar las causas de los conflictos y evitar profundizar las crisis de desplazamiento”. Y también, el que la comunidad internacional luche contra la trata de personas y los “terribles abusos perpetrados por los tratantes”.
El Alto Comisionado explicó que, aunque la Agencia de la ONU para los Refugiados trabaja en el terreno para ayudar a las víctimas de trata de personas y apoyar a quienes necesitan protección internacional, se requiere una acción decidida “para hacer frente a los horrendos abusos perpetrados por los tratantes, así como para su identificación y enjuiciamiento”.
Sin embargo, reiteró que sin el restablecimiento de la paz y la seguridad, será imposible para los refugiados y otras personas desplazadas regresar a casa. Por lo que la respuesta para detener y luego revertir el flujo de refugiados y otras personas desplazadas provendría de soluciones políticas, y en este sentido, la comunidad internacional está fallando.
Haciendo referencia a la Cumbre sobre Refugiados y Migrantes del 2016, que dio lugar a la Declaración de Nueva York, la cual pide una respuesta integral a la crisis internacional de refugiados, el Alto Comisionado elogió lo que dijo que eran “pasos importantes” tomados por los Estados miembros, instituciones de desarrollo, la sociedad civil y el sector privado.
Pero añadió que “una respuesta completa a los flujos de desplazamiento masivos de hoy sólo puede lograrse a través de la acción para restaurar la seguridad, resolver conflictos y construir la paz”.
La población mundial de personas desplazadas, que crece rápidamente “cuenta con su liderazgo para ayudar a encontrar esas soluciones”, dijo el Alto Comisionado al Consejo de Seguridad.
redaccion.nuevavision@gmail.com