Rechazan PAN, PRI, PRD y MC reforma electoral de Morena

Los dirigentes de los partidos políticos Acción Nacional (PAN), Marko Cortés; Revolucionario Institucional (PRI), Claudia Ruiz Massieu; de la Revolución Democrática (PRD), Ángel Ávila, y Movimiento Ciudadano (PMC), Clemente Castañeda, rechazaron la iniciativa de reforma electoral del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), así como la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador y de Morena sobre la revocación de mandato.

En conferencia de prensa conjunta realizada este miércoles en la Cámara de Diputados, previa a su participación en los Foros de parlamento abierto para la Reforma Electoral y del Estado, advirtieron que la reforma electoral impulsada por Morena pretende, entre otras cosas, reducir o eliminar el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), suprimir los órganos electorales locales y disminuir el financiamiento a los partidos políticos.

Estas propuestas, sostuvieron, sólo pretenden controlar los comicios en las 32 estados de la República Mexicana.

«En el Partido Acción Nacional sí estamos preocupados ante cualquier intento de debilitar instituciones, de debilitar contrapesos; ante cualquier intento del uso del poder para generar clientelas; y ante el intento burdo y absurdo del titular del Poder Ejecutivo de querer ir a la boleta electoral», manifestó Marko Cortés.

En tanto, el dirigente del Partido de la Revolución Democrática, Ángel Ávila, advirtió que la democracia en México está en riesgo, «está absolutamente en riesgo cuando vemos iniciativas que provienen del partido en el gobierno que buscan debilitar instituciones, pero lo más grave: que buscan capturar instituciones».

«Aquí hay que decirlo claramente y que se escuche fuerte y alto: No vamos a permitir que el Gobierno de la República, a través de su partido hegemónico, vuelva a controlar el proceso electoral», sentenció Ávila.

La dirigente del Partido Revolucionario Institucional, Claudia Ruiz Nassieu, dijo por su parte que «la reforma político-electoral que hoy se plantea carece de consensos y de un objetivo que podamos compartir».

En cuanto a la revocación de mandato, se dijeron dispuestos a avalar la consulta al respecto, perdo después del 1 de diciembre de 2021, es decir, al concluir la primera mitad del gobierno de López Obrador.
…….
@NuevaVisionInfo
redaccion@diarionuevavision.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *