Piden reformas para mejorar situación del personal de salud
Especialistas convocados por el Instituto de Política Laboral (IPL) demandaron revisar el marco jurídico que rige al personal de salud para enmenar lagunas y errores históricos que propician injusticias y violación de sus derechos humanos y laborales.
También cuestionaron la falta de evaluación de los programas que se están implementando, como la convocatoria para la contratación de 3 mil médicos y del personal cubano.
Con un reconocimientos a médicos, enfermeras, técnicos especialistas, personal de limpieza, vigilancia y administrativos que están en los “Hospitales Covid”, a quienes calificó de “verdaderos héroes de nuestra sociedad”, el IPL llevó a cabo este martes, 4 de agosto, el foro de DIÁLOGO SOCIAL con el tema: “Diagnostico de la Situación Laboral del Personal de Salud”.
Este foro fue presidido por Francisco Javier Salazar Sáenz, ex secretario del Trabajo y Previsión Social,y participaron en él los doctores Alberto Rodríguez Jacob, ex delegado del ISSSTE en San Luís Potosí; Marco Antonio Vázquez, presidente del Colegio de la Profesión Médica de San Luís Potosí, y el Lic. Omar Cerezo, asesor de la Asociación de Profesionales Médicos.
El Dr. Marco Antonio Vázquez ubicó el contexto en el que trabaja el personal de salud en México, al señalar que, pese a ser una de las actividades profesionales más vigiladas, existe un amplio sector conformado por estudiantes, practicantes, médicos residentes de pregrado que están haciendo importante labor en hospitales y clínicas, a quienes no se les reconoce ningún derecho laboral ni reciben prestaciones sociales, pese a que su labor es esencial para el funcionamiento de hospitales públicos y privados.
Citó que otro problema es que el sector está conformado por un gran abanico de profesiones y niveles académicos que laboran tanto en el sector público como en el privado, para los cuales hay diferentes tipos de contratación para las mismas actividades, diferentes salarios y prestaciones, así como mecanismos de paga que muchas veces los dejan en la indefensión.
Por su parte, el licenciado Omar Cerezo subrayó que el personal de la salud tiene derecho a instalaciones dignas, capacitación y condiciones laborales, derechos que sin embargo son vulnerados, sobre todo en situaciones de emergencia como la que vive México.
De su lado, el Dr. Alberto Rodríguez Jacob consideró importante mejorar el abasto de medicamentos y material médico como estrategia fundamental para la profesionalización de los servicios. Recomendó a todo el personal médico, escribir bitácoras de todo aquello que se está realizando, así como de los problemas que están enfrentando, con el fin de constituir manuales de procedimiento que coadyuven a la profesionalización.
Por último, Francisco Javier Salazar Sáenz, presidente del IPL, propuso llevar las aportaciones de este foro a los legisladores de las Comisiones de Trabajo y Salud de la Cámara de Diputados y el Senado de la República, a fin de que se promuevan consultas públicas encaminadas a realizar reformas jurídicas que mejoren las condiciones laborales de los trabajadores de la salud en México.
…………………………..
@NuevaVisionInfo
redaccion@diarionuevavision.com