Ve la CMDH «panorama sombrío» de los #DerechosHumanos en México
A unas horas de otorgar en ceremonia especial la presea “Ramón Sánchez Medal” a la doctora María del Pilar Calva Mercado, por su incansable trabajo en favor de la vida, así como al activista cubano Orlando Gutiérrez-Boronat, que lucha por la democracia en la Isla caribeña, René Bolio Halloran, presidente de la Comisión Mexicana de Derechos Humanos AC. (CMDH), hace una breve descripción del panorama sombrío que se vive en México en el marco del #DíaInternacionalDeLosDerechosHumanos que se celebra este martes 10 de diciembre.
-¿Cuál fue la consideración que tuvo la Comisión Mexicana de Derechos Humanos para reconocer a la Dra. María del Pilar Calva?
–La mayoría de nuestros consejeros consideraron que es una mujer excepcional, con una historia de vida marcada por su conversión a favor de los valores humanos, la libertad y el respeto a la vida. Ella, de manera clara, ha puesto al ser humano en el centro de los trabajos médicos y científicos. Pienso que la respaldan cientos o miles de vidas humanas que han logrado salvarse frente a los embates de los intereses económicos y políticos que manipulan y mienten para imponer legislaciones que no reconocen el derecho a la vida humana.
Sólo hay que escucharla para entender que ella no se aprendió una lección o un guión para hacer su trabajo. Es de las mujeres que son un verdadero ejemplo porque hablan con pleno conocimiento y convicción que pueden mover montañas para que a los más desprotegidos de este mundo, que son los bebés no nacidos, les sea reconocido y respetado su derecho a vivir.
-Háblanos un poco de Orlando Gutiérrez-Boronat, ¿por qué su trabajo es importante para los #DerechosHumanos?
Claro que sí. Él nació en Cuba y en su niñez le tocó vivir la implementación del régimen totalitario castrista. Su familia, junto con él, logró migrar de la Isla a los Estados Unidos a principios de los años setenta del siglo XX. Es un humanista con gran formación en filosofía, política y medios de comunicación. Actualmente es Secretario General de la Asamblea de la Resistencia Cubana en la que están trabajando los disidentes del régimen comunista, los que se encuentran en la Isla como los que están en el exilio; y también fundó en 1990 el Directorio Democrático Cubano, institución que busca acompañar la defensa de los #DerechosHumanos y el cambio democrático en la isla.
Los trabajos de Gutiérrez-Boronat ayudan a denunciar la persecución política que existe en la Isla por las estructuras de poder que creó Fidel Castro y que continúan en el gobierno actual.
-¿Qué nos aportan estos dos personajes a la conmemoración internacional de los #DerechosHumanos?
Creo que tanto la Doctora en medicina María del Pilar Calva, como el Doctor en filosofía Orlando Gutiérrez nos muestran la valentía que tienen para defender la vida humana y las libertades, sin preocuparse que su trabajo sea del agrado de los gobiernos autócratas.
Me siento orgulloso de poder reconocer con el otorgamiento del premio “Ramón Sánchez Medal” el trabajo que ambos galardonados han realizado, cada uno en su área, en un momento en el que, en México y diversos países en el mundo, se están violando los derechos fundamentales de las personas por gobiernos que construyen regímenes autoritarios a base de engañar a amplios sectores populares de población con falsas promesas y expectativas de cambio.
René Bolio, quien es presidente de la Comisión Mexicana de Derechos Humanos desde el 2021, aseguró que, mientras organizaciones de la sociedad civil premian y reconocen los trabajos realizados por verdaderos humanistas, el gobierno mexicano va en contrasentido al hacer alianzas y apoyar a gobiernos totalitarios como el de Cuba, Nicaragua o Venezuela, y además, promover legislaciones contrarias a los derechos fundamentales de la persona humana.
Panorama oscuro en #DerechosHumanos en México
En el marco del #DíaInternacionalDeLosDerechosHumanos, René Bolio se refirió a la situación que se aprecia para los #DerechosHumanos en México, y señaló que, hasta el momento, hay un panorama oscuro por la degradación que se dio durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien no quiso escuchar a las víctimas ni a las organizaciones que documentaron la violencia que creció en su gobierno.
Bolio Halloran indicó que la herencia dejada por López Obrador a Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) tiene saldos negativos en materia de violencia, crímenes y desapariciones forzosas que han sido documentadas, así como ataques y asesinatos contra periodistas y líderes de opinión, muertes de migrantes centroamericanos en estaciones migratorias y las “nefastas” reformas al marco jurídico de leyes que protegían la vida humana y los derechos civiles de los ciudadanos.
Ante este panorama sombrío, René Bolio remarcó que la Comisión Mexicana de Derechos Humanos que él dirige, renovará sus bríos y presencia pública para acompañar (mediante las exposiciones de los especialistas, estudios, comunicados y denuncias) a las víctimas de la violencia en México.
………………………………….
@NuevaVisionInfo
redaccion.nuevavision@gmail.com